domingo, 15 de abril de 2012

BASES DE DATOS Y MAS...........


Definición de base de datos: en ocasiones la conocemos como distintos términos, Banco de datos, biblioteca de información, facilitador de caracteres, conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta, tal como lo indican diferentes definiciones del mismo. Tal como se explica en el contexto nos elimina de una manera fácil y ágil el problema de la clasificación de los archivos tradicionales creados por la organización ahorrando tiempo –humano.

 El sistema de administración de base de datos, es software creado de manera específica siguiendo la necesidad de la empresa tal como lo indica en el contexto del blog, el sistema es creado para centralizar, administrar de manera eficiente dando acceso a los datos almacenados a través de los programas de almacenados también es importante agregar, un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración, Un sistema de bases de datos comprende cuatro componentes principales: datos, hardware, software y usuarios.

Tal como se refleja en la grafica, de igual manera en la grafica del blog donde nos indica el LENGUAJE DE DEFINICION, MANEJO Y DICCIONARIO DE DATOS.
Hacemos mención a cada unos de los componentes del SABD ya que los mismo se relacionan entre sí para suministrar información al usuario, Cuando hablamos del LENGUAJE DE DEFINICION DE BASE DE DATOS mencionamos que programadores empleados para especificar el contenido y la estructura  de cada una de las bases de datos, los cuales son llamados manejos de datos dentro de la base de datos, a su vez estos tienen comandos específicos de los programadores para extraer información y suministrarla ,Y el tercer lenguaje o componente es el DICCIONARIO DE DATOS este siendo unos de las resguardados por parte de las empresas tanto así que son muy pocos los programadores que acceden a esta información, este al ser un archivo automatizado y en ocasiones manual almacena definiciones y usos de representaciones física propiedad de la empresa.

Al mencionar de cómo un sistema de base de datos organiza la información, de mi punto de vista es cuando la empresa crea y gira instrucciones a los programadores de la necesidad de almacenar la información para realizar comparativos con gestiones anteriores y obtener datos para la planificación de igual manera esta administración es la responsable de las políticas y procedimientos específicos que se administran con recurso institucional, de allí se empezaran  a ejecutar distintos software  que son los que se aplicaran en los sistemas de las BD
Si hablamos de las diferencias entre los modelos lógicos y físicos de las bases de datos comenzamos a definir que un modelo lógico es Una clase de modelo lógico de bases de datos que tiene una estructura arborescente. Un registro subdivide en segmentos que se interconectan en relaciones padre e hijo y muchos más. Los primeros sistemas administradores de bases de datos eran jerárquicos. Puede representar dos tipos de relaciones entre los datos: relaciones de uno a uno y relaciones de uno a muchos, de igual manera podemos decir que la imagen física es aquella con la cual los operadores toman a través de encuestas o resultados anteriores para vaciarla en la base de dato y de esa manera obtener los comparativos.


Al nombrar las ventajas debemos recordar que de ellas dependen las personas encargadas de utilizarla u, mandarlas, dentro de las ventajas tenemos:
Obtener más información de la misma cantidad de data.
Compartir los Dato,  Balance de Requerimientos Conflictivos, Refuerza la estandarización,  Redundancia controlada, Consistencia, Seguridad, integridad, Flexibilidad y rapidez al obtener datos, Aumenta la productividad de los programadores, Mejora el mantenimiento de los programas, Independencia de los Datos.
Los tres principales modelos de las bases de datos tienen sus ventajas y desventajas mencionaremos los principales:

Modelo jerárquico de datos: su ventaja es la eficiencia en los procesamientos, y su desventaja  que todas sus rutas de acceso deben ser especificadas desde el principio.
Modelo de datos en red: de igual manera son las mismas que la anterior ya que van de la mano.
Modelo relacional de datos: esta tiene como ventaja la gran flexibilidad en cuanto a la consulta de datos, y su desventaja es la baja eficiencia relativa en los procesamientos.
Tomando el ejemplo de la empresa los elementos tradicionales de la base de datos son aquellos donde se interrelacionan las información de la datas suministradas para su procesamiento, En una forma principal A) el Servidor que es el que suministra y direcciona la información almacenada y suministrada por los operadores, B) Departamento de informática, la cual realiza los comparativos de la empresa, archivos y datos de otras empresas para análisis sub siguientes, C)Departamentos institucional administrativo encargado de suministrar datos internos de la empresa, externos para realizar direcciones a los  D) Departamentos de ejecución de directrices llámese personal obrero o Nomina.. (Este ejemplo es analizado según el texto y llevado al campo laboral.
De manera muy pragmática La gerencia debe asumir los retos de la misma manera que asumieron el riesgo de crear la empresa siempre debe estar sujeto a los contantes cambio que da la globalización de los mercados, los retos como Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos, Consideraciones de costo/beneficio, Ubicación en la institución de la función de administración de información. Son constantemente cambiables y debe asumirse como inversión a estar a la vanguardia.

Conclusión:
Como conclusión es de suma importancia estar a la vanguardia de la tecnología, como empresa, institución, gerentes, una Base de datos bien establecida de manera lógica o física, nos servirá de herramienta para la planificación en la gestión profesional de cada uno de los integrantes de las empresas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario