domingo, 15 de abril de 2012

TELECOMUNICACIONES Y REDES....


Telecomunicaciones y redes.


1) ¿Qué es un sistema de telecomunicaciones? ¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de sistemas?

Sistema de telecomunicaciones: Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile Baudot.


El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".


El científico de los laboratorios Bell Claude E. Shannon publicó en 1948 un estudio titulado Una teoría matemática de la comunicación. Esta publicación fue un hito para la realización de los modelos matemáticos usados para describir sistemas de comunicación, dentro de la denominada teoría de la información. La teoría de la información nos permite evaluar la capacidad de un canal de comunicación de acuerdo con su ancho de banda y su relación señal-ruido.


 Las telecomunicaciones pueden definirse como comunicación de información por medios electrónicos, normalmente a distancia. La actual revolución de las telecomunicaciones, tiene dos componentes: cambios rápidos en la tecnología de las comunicaciones y cambios igualmente rápidos en la propiedad, control y mercadotecnia de los servicios de telecomunicaciones. Los gerentes de hoy necesitan entender cómo usar la tecnología de las telecomunicaciones y cómo maximizar sus beneficios en las empresas.


 2) ¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de sistemas?
                                             Es indispensable saber y tener como herramienta los sistemas de telecomunicaciones, dado que permite tener información al instante en referencia a una búsqueda en específico.



La más principal de las funciones es de procesar y transmitir información,

A su vez podemos mencionar:

A)    Trasmisión en esta categoría tenemos, los medio, redes, y partes.
B)     
C)    Interface en esta categoría tenemos, rutas, emisor-receptor
D)    Creación de rutas, en esta categoría tenemos, escoger la ruta la ruta más eficiente.
E)     Procesamiento, en esta ruta tenemos del mensaje adecuado para el receptor adecuado.
F)     Editorial, en esta categoría tenemos, Verificación para errores, formatos y ediciones de los mismos.
G)    Conversión en esta categoría tenemos cambio de velocidades y códigos de unos dispositivos a otros.
H)    Control en esta categoría tenemos mensajes de cambio, receptores de encuestas proporcionar mantenimiento a la estructura de la red.
(Esta información es dada por conceptos de TIT)


 2) Nombrar y describir cada uno de los componentes de de un sistema de telecomunicaciones.

Componentes de los sistemas de telecomunicaciones
Los componentes esenciales de un sistema de telecomunicaciones son los siguientes:
     a. Computadoras para procesar la información
     b. Terminales o cualesquiera dispositivos de entrada y salida que envíen o reciban datos.

     c. Canales de comunicaciones, los enlaces mediante los cuales los datos son transmitidos entre los dispositivos de emisión y recepción en una red. Los canales de comunicación emplean diversos medios de telecomunicaciones, como líneas de teléfonos, cables de fibra óptica, cables coaxiales y transmisión inalámbrica.
     d. Procesadores de comunicaciones, cómo módems, multiplexores y procesadores frontales que proporcionen las funciones de soporte para la transmisión y la recepción de datos.
     e. Software de comunicaciones, que controla las actividades de entrada y salida y maneja otras funciones de la red de comunicaciones.

3) Hacer una distinción entre comunicación analógica y digital en general y en informática


Primero comencemos por definir cada una de ellas:

Comunicación analógica: vendrá determinado por la conducta no verbal (gestos, simbologías, entre otros) y será el vehículo de la relación.

Digital: el que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación.


Si hablamos en el ámbito de la distinción en la informática nos permite conocer que ya la comunicación analógica ha quedado relegada por la digital tanto en velocidad como digitalización, solo en componentes donde las bases de datos son utilizadas con tecnología analógica para acceder a la información solicitada.


4) ¿Qué es un protocolo de comunicación? Explique cuál es el protocolo de Internet.

Es importante resaltar que antes de colocar u especificar los protocolos hay que indicar que los mismos son completos y universales PERO EN ALGUNOS PAISES NO SE CUMPLEN Y SON MAS RESTRINGIDOS.

En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.
Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.

Simplemente, los protocolos de comunicación son reglas similares a las que pueden acordar las oficinas postales para establecer los datos que deben incluirse en los sobres de las cartas para asegurar su correcta distribución.
El conjunto de normas de transito que deben cumplir las computadoras integrantes de Internet, es conocido como TCP/IP (Transmisión Control Protocolo /Internet Protocolo) algo así como Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (también llamada red de redes).

Con respecto al internet, IP es un protocolo no orientado a conexión, usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos, a través de una red de paquetes conmutados no fiable y de mejor entrega posible sin garantías.
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.




5)  Nombrar los diferentes tipos de medios de transmisión usados en las telecomunicaciones y        compararlos en términos de velocidad y costo.

Alambre Torcido: (Par Trenzado). Consiste en hilos de alambre de cobre torcidos por pares, y es el medio de transmisión más antiguo. La mayoría de los sistemas telefónicos en un edificio se apoyan en alambre torcido instalado para comunicación analógica (se usa para manejar comunicaciones de voz y para reflejar variaciones en el tono)
Cable Coaxial. Es el utilizado en la televisión por cable y consiste en un alambre de cobre con un gran espesor de aislamiento, que puede transmitir un mayor volumen de datos. Se emplea con frecuencia en lugar del alambre torcido, para enlaces importantes en una red de telecomunicaciones porque es un medio más rápido, libre de interferencias y con velocidades hasta 200 megabits por segundo. Sin embargo, el cable coaxial es grueso, difícil de instalar en muchos edificios y no puede soportar conversaciones analógicas de teléfono.

Fibra Óptica. Consiste en líneas de fibra de vidrio transparente, delgados como un cabello humano, que se unen en cables. Los datos se transmiten en pulsos de luz, los que se llevan a través del cable de fibra óptica por un dispositivo láser a razón de 500 kilobits a diversos millones de bits por segundo. Por otra parte, el cable de fibra óptica es considerablemente más rápido, ligero y más durable que los medios de alambre y es muy apropiado para los sistemas en donde se requiere transferencia de grandes volúmenes de datos. No obstante, la fibra óptica es más difícil de trabajar, es más cara y más difícil de instalar.


Transmisión Inalámbrica. La transmisión inalámbrica envía señales a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física y puede acompañarse de microondas terrestres, satélites, telefonía celular o rayos de luz infrarroja.
Los sistemas de microondas transmiten señales de radio de alta frecuencia a través de la atmósfera y son ampliamente usadas para comunicaciones de alto volumen a largas distancias. No se requiere de cableado y como la señal de microondas sigue una línea recta y no se curva con la superficie de la tierra, las estaciones de transmisión deben colocarse entre 40 y 50 Km. de distancia, lo que añade mayor costo a la transmisión por microondas. Este problema puede ser resuelto al usar comunicaciones de microondas con satélites.






Se han desarrollado otras tecnologías inalámbricas de transmisión y están siendo usadas en situaciones que requieren de tecnología portátil. Entre estas tecnologías se incluyen ondas de alta y baja frecuencia de radio o infrarrojas; son las utilizadas en las computadoras portátil o laptop. Los teléfonos celulares operaban usando ondas de radio para comunicarse con antenas de radio localizadas dentro de áreas geográficas adyacentes, llamadas celdas.

 Podemos hacer los comparativos a nivel general de los cuatros elementos, ya que si vemos las explicaciones de cada una de las vienen dada por cada inicio de sus componentes, si hablamos de costo/valor/rentabilidad/velocidad, es de mayor y mejor la de la conexiones de fibra óptica a lo referente a seguridad en telecomunicaciones.

6) Nombrar y describir los tres principales tipos de topologías de red.

Primeramente la topología es  (del griego τόπος, “lugar”, y λόγος, “estudio”) es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas. Es una disciplina que estudia las propiedades de los espacios topológicos y las funciones continuas. La Topología se interesa por conceptos como proximidad, número de agujeros, el tipo de consistencia (o textura) que presenta un objeto, comparar objetos y clasificar, entre otros múltiples atributos donde destacan conectividad, compacidad, metricidad o metrizabilidad, etcétera. Cuando hablamos de la topología de la red decimos tal cual como lo indica en el contexto del blog TIT
Existen diferentes maneras de organizar los componentes de telecomunicaciones para formar una red y, por tanto, hay múltiples maneras de clasificar las redes. A continuación se clasificarán las redes de acuerdo con su forma o topología, por ser la mas simple de entender.

Red estrella
La red estrella  consiste en una computadora central o anfitriona conectada a un conjunto de computadoras más pequeñas o terminales. Esta topología es útil para aplicaciones donde algunos procesamientos deben ser centralizados y otros pueden ser realizados localmente. Un problema sobre las redes en estrella es su vulnerabilidad debido a que todas las comunicaciones entre los puntos de la red deben pasar por la computadora central. Como la computadora central es la controladora del tráfico de información hacia las otras computadoras y terminales de la red, las comunicaciones en la red se detendrán si la computadora anfitriona deja de funcionar.

Red de bus
La red de bus enlaza a un gran número de computadoras mediante un circuito único hecho de alambre torcido, cable coaxial o cable de fibra óptica. Todas las señales son transmitidas en ambas direcciones a toda la red, con un software especial para identificar cuáles componentes reciben qué mensajes; no hay una computadora central o anfitriona para controlar la red. Si una computadora de la red falla, no se afecta ninguno de los otros componentes. Esta topología se usa comúnmente en las redes de área local (LAN), que veremos más adelante.



Red en forma de anillo

Al igual que en la red de bus, la red en forma de anillo no descansa en una computadora anfitriona central y no será necesario parar si una de las computadoras componentes funciona mal. Cada una de las computadoras en la red se pueden comunicar con cualquier otra y cada una procesa sus propias aplicaciones de manera independiente. Sin embargo, en la topología de anillo el alambre torcido, cable coaxial o fibra óptica que la conecta forma un bucle o circuito cerrado, Los datos pasan a lo largo del anillo de una computadora a la otra y siempre fluyen en una sola dirección, en un tiempo dado.



La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.



La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

7) Explicar y distinguir entre un PBX y una red LAN.

Empezamos por definir que es un PBX  es un dispositivo de telefonía que usan la mayoría de las medianas y grandes empresas. PBX permite a los usuarios o abonados compartir un determinado número de líneas externas para hacer llamadas telefónicas consideradas externas a la PBX. Una PBX es una solución mucho menos cara que proporcionar a cada usuario de la empresa una línea telefónica externa. A una PBX se pueden conectar teléfonos, aparatos de fax, módems y otros dispositivos de comunicación.


Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.





Al distinguirlo podemos observar que el sistema PBX es muy limitado dado sus características, a su vez viene siendo sustituido por la tecnología o red LAN que da mayor cobertura, rapidez, amplitud a niveles empresariales y globales, En una red LAN debe existir un computador llamado servidor de archivos, el cual actúa como biblioteca, almacenando diversos programas y archivos de datos para los usuarios de las redes. Este servidor determina quién tiene acceso a qué y en qué secuencia. El servidor contiene en general el sistema operativo de la red LAN que administra al servidor y direcciona y administra las comunicaciones en la red.


8) Definir una red de área amplia (WAN) y red de valor agregado (VAN). Nombre las características más relevantes.


Red (WAN), Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Características
Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts).
Una subred, donde conectan varios hosts.
División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación (enrutadores).

Red (Van), La Red de Valor Añadido (VAN) ha sido durante un tiempo la plataforma de comunicación B2B preferida, y aún constituye la piedra angular de innumerables empresas -a pesar de la evidente reducción de costes que conlleva la conectividad a Internet son una alternativa para las personas que operan sus propias redes. Las VAN son redes privadas, de rutas múltiples, solo de datos y administradas por terceros, que proporcionan economía en los costos de los servicios y en la administración de las redes porque son utilizadas por diversas instituciones. La VAN es establecida por una empresa que está a cargo de la administración de la red.

Dentro de sus características tenemos:

Arquitectura tipo libre Múltiples Maestros o Maestros / Esclavos.
Velocidad de transferencia de datos:
250 KTs (Kilo time slot / second) max
125 KTs para la VAN Confort
62.5 KTs para la VAN Carrocería.
Campo de información que puede contener hasta 28 Octetos.
16 estaciones max. Por bus físico.
Modo degradado posible.
Confirmación de la trama es opcional.


 9. Nombrar y describir las aplicaciones de telecomunicaciones que pueden proporcionar beneficios estratégicos al negocio.


Dentro de las posibilidades aplicativas a las alternativas de implementación de telecomunicaciones que beneficien a la empresa tenemos:
Las telecomunicaciones han ayudado a eliminar los obstáculos geográficos y de tiempo, y se han establecido organizaciones para acelerar el paso de producción y la toma de decisiones., Para generar nuevos productos, para moverse hacia nuevos mercados y crear nuevas relaciones con los clientes. Las empresas que cometan el error de no considerar a las telecomunicaciones en sus planes estratégicos se rezagarán.


Algunas de las aplicaciones más importantes de las telecomunicaciones para la comunicación y para acelerar el flujo de las operaciones y mensajes a través de las empresas de negocios son el correo electrónico, el correo de voz, las máquinas de
Facsímil (FAX), las teleconferencias, las videoconferencias y el intercambio de datos.

El correo electrónico, es el intercambio de mensajes de computadora a computadora.

Un sistema de correo de voz digitaliza el mensaje hablado del emisor, los transmite mediante una red y almacena el mensaje en disco para su posterior recuperación.

Las máquinas de facsímil (FAX) pueden transmitir documentos con textos y graficas por líneas telefónicas. La máquina de fax emisora barre y digitaliza la imagen del documento que, una vez procesado, es transmitido por una red y reproducido en forma fija por una máquina de fax receptora. El resultado es una copia o facsímil del original

.



10. ¿Cuáles son los pasos principales a considerar cuando se desarrolla el plan estratégico de telecomunicaciones?

Tal como lo indica el contexto y de manera muy explícita Las telecomunicaciones tienen un potencial enorme para estimular la posición estratégica de la empresa, pero los gerentes y administradores deben determinar exactamente cómo se puede destacar la posición competitiva de la empresa mediante la tecnología de telecomunicaciones.
Los gerentes deben preguntar cómo las telecomunicaciones pueden reducir costos al incrementar la escala y alcance de las operaciones sin costos adicionales de administración.

 Factores al implantar una red de telecomunicaciones
Una vez que la institución ha desarrollado un plan de telecomunicaciones, debe ahora determinar el alcance inicial del proyecto de telecomunicaciones. Decidir qué tecnología de telecomunicaciones debe adoptarse y bajo qué circunstancias puede ser muy difícil, dada la rapidez de los cambios en la tecnología y en los costos relativos a las telecomunicaciones. Los gerentes deben tomar en cuenta ocho factores al escoger una red de telecomunicaciones, a saber.
     a. El primero y más importante factor es la distancia. Si las comunicaciones serán en su mayoría locales y totalmente internas en los edificios de la institución no hay necesidad de una red VAN, líneas rentadas o comunicaciones a larga distancia.
     b. Junto con la distancia es necesario considerar el margen de servicio que la red debe soportar, como el correo electrónico, EDI, operaciones generales al interior, correo de voz, videoconferencias o imágenes y si todos estos servicios deben ser integrados a la red.
     c. El tercer factor es la seguridad. Los medios más seguros de comunicaciones a larga distancia son a través de líneas propiedad de la empresa. La siguiente forma más segura es a través de líneas rentadas en exclusividad para la empresa. Los VAN que contienen información corporativa en paquetes pequeños se encuentran entre las formas menos seguras. Finalmente las líneas ordinarias de teléfono, que pueden ser interceptadas en distintos puntos, son aún menos seguras que las VAN.
     d. El cuarto factor es si se requiere de acceso múltiple en toda la institución o si puede ser limitado a uno o dos nodos dentro de ella.
     e. El quinto (y muy difícil) factor a considerar es el uso. Existen dos aspectos de uso que deben ser considerados al desarrollar una red de telecomunicaciones: La frecuencia y el volumen de telecomunicaciones. Conjuntamente, estos dos factores determinan la carga total en el sistema de telecomunicaciones. Por una parte, las comunicaciones de alta frecuencia y alto volumen sugieren la necesidad de una LAN de alta velocidad para las comunicaciones locales y líneas rentadas para las comunicaciones a larga distancia. Por otra parte, las comunicaciones de baja frecuencia y bajo volumen sugieren circuitos telefónicos de voz que operen mediante un módem tradicional.
     f. El sexto factor es el costo. ¿Cuánto cuesta cada opción de telecomunicaciones? Entre los costos totales se deben incluir los costos para desarrollo, operaciones, mantenimiento, expansión y administración. ¿Cuáles componentes del costo son fijos? ¿Cuáles son variables? ¿Existen costos ocultos que deben anticiparse? Es sabio recordar el efecto autopista. Mientras más fácil sea usar una ruta de comunicaciones más gente querrá utilizarla. La mayoría de los planificadores de telecomunicaciones estiman las necesidades futuras en el lado optimista y a menudo subestiman la necesidad actual. La subestimación de los costos de los proyectos de telecomunicaciones o los costos incontrolables de las telecomunicaciones son causas principales del fracaso de la red.
     g. Séptimo, es necesario considerar las dificultades de la instalación del sistema de telecomunicaciones. ¿Están los edificios de la empresa adecuadamente construidos para la instalación de fibra óptica? En algunos casos, los edificios tienen canales de cableado inadecuados bajo los pisos, lo que hace la instalación del cableado de fibra de óptica extremadamente difícil.
     h. Octavo, es necesario considerar qué tanta conectividad se requiere para hacer que todos los componentes de la red se comuniquen entre sí o para entrelazar redes múltiples. Existen tantas normas diferentes para el hardware, el software y los sistemas de comunicación que pueden resultar muy difícil que todos los componentes de la red se hablen unos a otros o distribuir información de una red a otra. Tomado del contexto del blog (TIT), donde muy puntual lo explica y sin resumir dado que enfoca de manera general, los instrumentos para aplicarlo dentro de las empresas, siempre nosotros como gerentes realizando un previo estudio para ver las necesidades reales de la empresa y de allí aplicarlo.


11. ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones

Proceso a través del cual una organización llega a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado anterior. Todas las organizaciones cambian pero el reto que se plantean los directivos y, en general, todas las personas de la organización es que el cambio organizacional se produzca en la dirección que interesa a los objetivos de la organización. Es por ello que se habla de gestión del cambio, agentes de cambio, intervención para el cambio, resistencia al cambio, etc.

Cuando se quiere llevar adelante un proceso de cambio, se debe tener en cuenta que las personas pretenden que la nueva situación les proporcione la misma seguridad que la previa. Mientras el proceso avanza sin mayores dificultades, el cambio sigue adelante, pero no bien se producen inconvenientes, las personas tienden a volver rápidamente a la situación anterior y es por eso que gran proporción de los procesos de cambio fracasan al poco tiempo de ser implementados.

Para que un proceso de cambio pueda implementarse con éxito y sostenerse en el tiempo, es fundamental tener en cuenta el factor humano. Las personas deben confiar, estar motivadas y capacitadas, ya que el cambio es un proceso muy duro, tanto a nivel personal como organizacional.

La persona que lidera el cambio debe lograr que las personas puedan hacer mejor el trabajo, con menor esfuerzo y mayor satisfacción.

La confianza es un requisito esencial para lograr un ambiente de trabajo agradable y de franca cooperación. En este mundo globalizado e hipercompetitivo en el que nada parece seguro, no resulta extraño que la confianza haya casi desaparecido del ambiente laboral.

Los empleados desconfiados se comprometen menos y son menos eficaces que los que confían. Los directivos que desconfían de sus empleados malgastan su tiempo controlándolos y ni unos ni otros se concentran en sus tareas y responsabilidades específicas.

La motivación de los recursos humanos se logra cuando son tenidas en cuenta tanto las metas de la organización como las de las personas que la integran, creándose una verdadera energía que facilita el proceso de cambio.



12. Retos de la Gestión empresarial al incluir las telecomunicaciones

Debemos a la vez tener en cuenta que el TH debe tomar todas las medidas necesarias para ala implementación de la nueva plataforma, dado que esto tiene un gran peso valor en el COSTO/VALOR MAS EL COSTO / RENTABILIDAD donde se incluyen todos los gastos operativos y la responsabilidad, en la cual el gerente y su equipo de trabajo tiene como reto el éxito del mismo, tanto con los directivos como con el personal en general de la empresa.

CONCLUSIONES:

Cada vez observo que aún estoy en desconocimiento de los grandes avances que tiene la redes y las telecomunicaciones, como futuro gerente debo esforzarme por estar al pendiente de las actualizaciones de las misma, dado que de esa manera se aportan constantemente ideas que ayuden a la empresa a estar en la vanguardia, a nivel gerencial todas las herramientas que tenemos en nuestras manos para la implementación de nuevas plataformas tecnológica, capacitación del grupo de TH, a su vez incluir a sus directivos y personal en que las actualizaciones son necesarias para la mayor eficiencia de todos en general,

Por otro lado resaltar lo difícil que es resumir y realizar comparativos con el buen contexto del blog (TIT) dado que nos indica de manera muy explícita todo lo relacionado con el tema, todo esto se realiza cunado un contenido es concreto y puntual.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario